Input your search keywords and press Enter.

Alcance de la Economía Internacional

*Sonia Uberetagoyena Loredo

El campo de estudio de la Economía Internacional es el comercio y las finanzas internacionales. Su objeto de estudio está referido a los problemas especiales de la interacción económica de los países.  Por tanto la economía internacional, se ubica en el contexto de la relaciones con el exterior.

La materia objeto de estudio de la economía internacional[1] consiste entonces, en aquellos temas que se plantean por los problemas especiales de la interacción económica entre los países. Aparecen siete temas en relación con esta cuestión:

  1. Las ganancias del comercio.
  2. Los patrones del comercio.
  3. El proteccionismo.
  4. La balanza de pagos.
  5. La determinación del tipo de cambio.
  6. La coordinación de la política económica internacional.
  7. El mercado internacional de capitales.

Mientras que la teoría económica general trata de los problemas de una economía cerrada, la economía internacional trata los problemas de dos o más economías abiertas, de cómo interactúan entre sí en el proceso de asignar recursos escasos, para satisfacer necesidades humanas.

Así la economía internacional es más general que la economía de una economía cerrada, ésta última es un caso especial de la economía internacional (el número de países que comercian se reduce de muchos a uno). Además, el estudio de la teoría económica general que trata los problemas de una economía cerrada es solamente un primer (pero necesario) paso hacia el estudio del comportamiento de una economía real. Sin duda, no existe una economía cerrada en el mundo real, excepto la economía mundial.

La Economía Internacional se descompone en dos ramas principales:

  1. La teoría y política del comercio internacional: Teoría del equilibrio estático de largo plazo del trueque, en el cual el ajuste monetario de corto plazo se supone que ya ha sido completado, con el dinero en su verdadero papel clásico de velo. Su enfoque es básicamente microeconómico por naturaleza.

Cuadro Exportaciones e Importaciones México

En la balanza comercial se refleja la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. La balanza comercial es favorable o activa cuando las exportaciones, en un período dado, superan a las importaciones; del mismo modo, cuando existen saldos negativos, se habla de una balanza comercial desfavorable o pasiva.

  1. La teoría y política monetaria internacional: Se centra en los aspectos monetarios internacionales. Su enfoque es principalmente macroeconómico por naturaleza y trata particularmente los problemas de desequilibrio y ajuste de la balanza de pagos en el corto plazo.

Cuadro de BP

Los saldos de la balanza de pagos de México de 1980 al tercer trimestre de 2015, tanto de cuenta corriente, como de capital, son:

BP México 1980 a 2015 III (Dar Clic)

La función del comercio

La importancia del comercio proviene del amplio grado de especialización que existe en las sociedades actuales y aún en las sociedades más primitivas, debido a que con la cooperación se producen más bienes disponibles para el consumo y, como consecuencia se incrementa el acceso a un número de bienes más amplio.

La especialización necesariamente implica comercio y no puede ocurrir sin él.  Cada país tiende a especializarse en la producción de aquellos bienes  que puede producir en forma más barata que otros países, e intercambiando sus excedentes por los excedentes de otros países. Este proceso permite la división internacional del trabajo que hace posible para todas las naciones consumir más bienes y servicios.

Los bienes que un país importa pueden dividirse en dos categorías:

  1. Los bienes que otros países pueden producir en forma más barata, que los que produce el país que importa.
  2. Los bienes que el país que importa, no puede producir en ninguna forma.

Esa posibilidad que el intercambio comercial entre países propicia el acceso a un mayor número de bienes de consumo por la población, lo cual se califica como las “ganancias del comercio”. De ahí que las ganancias del comercio internacional tienden a liberalizarlo, bajo el enfoque internacional (Organización Mundial del Comercio –OMC-antes GATT; la Ronda Kennedy y la Ronda de Tokio) o a regionalizarlo mediante el enfoque regional (Comunidad Económica Europea). En ambos enfoques, el propósito es reducir las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional; aunque en el segundo enfoque, se promueve el libre comercio al interior de la región, mientras que se mantienen las barreras con el resto del mundo.

 

La función de las relaciones monetarias internacionales

Aunque en el largo plazo el dinero es solo un velo, su significado de corto plazo es incuestionable, pues las economías viven cotidianamente en el corto plazo.

La teoría y política monetaria internacionales (o las finanzas internacionales) tratan el mercado de divisas o mercado cambiario y la balanza de pagos. En particular tratan el proceso de ajuste en el corto plazo y las dificultades que la economía mundial tiene para alcanzar el equilibrio internacional. Además, las finanzas internacionales tratan las políticas económicas que pueden ser necesarias para alcanzar tal equilibrio, cuando los procesos automáticos son demasiado lentos o inapropiados.

La principal función del sistema monetario internacional es permitir que procesos económicos fundamentales  de producción y distribución operen tan ordenadamente y eficientemente para maximizar las ganancias del comercio, permitiendo el pleno uso de la división eficiente del trabajo entre las naciones del mundo.

Adam Smith llamó al sistema monetario internacional “la gran rueda”, que si gira sin esfuerzo, la especialización internacional produce un flujo máximo de bienes y servicios que tienden a satisfacer las necesidades humanas de todos los rincones del Globo. Pero cuando la rueda gira con dificultad, el flujo internacional de bienes y servicios se interrumpe, provocando serias consecuencias para el bienestar económico de las naciones.[2]

A los flujos reales de entradas y salidas (importaciones y exportaciones) de bienes y servicios, se contraponen sus respectivos pagos: salidas de moneda extranjera para pagar las importaciones o bien, entradas de moneda extranjera procedentes de cobros de las exportaciones.  A la par de estas corrientes monetarias en moneda extranjera, aparecen entradas y salidas de tales monedas, procedentes de las importaciones de capital financiero, con destino a su inversión en empresas nacionales o inversión de cartera; es decir, recursos monetarios que se invierten en busca de rendimientos financieros, como intereses, dividendos o ganancias de capital esperadas. En un sentido opuesto, las salidas de capital nacional (previamente convertido en moneda extranjera) busca ser invertido en el exterior.

Las entradas y salidas de moneda extranjera se concentran en el mercado de divisas (por lo general, en las instituciones financieras). En éste, se dispone de saldos en moneda extranjera que pueden (y, a veces, debe obligatoriamente) cambiarlos por la moneda nacional que precisa para su uso en el interior de las economías. Análogamente, quien necesita moneda extranjera para pagar importaciones o colocar sus capitales en el extranjero, logra adquirirla pagando con moneda nacional.  El precio de cada moneda extranjera en moneda nacional se denomina tipo de cambio de esa moneda, y se forma, como todo precio, por la interacción de la demanda de moneda extranjera (para pagar importaciones de mercancías o para enviar al exterior capitales financieros) junto con la oferta (procedente de las exportaciones de mercancías y de las entradas de capital).

En estas relaciones, rara vez las cuentas (balanza de pagos) se saldan con equilibrio: los excesos de entrada o de salida quedan contabilizados en forma de saldos en moneda extranjera a disposición del banco de la nación, constituyendo las reservas de divisas o reservas internacionales.

© Todos los derechos reservados

________________________________________

[1] Krugman, Paul y Maurice Obstfeld, Economía Internacional. Teoría y Política, Ed. Mc Graw Hill. Segunda Edición. España. 1994. P.p. 1-10

[2] Chacholiades, Miltiades. Economía Internacional. Ed. McGraw – Hill. México, 1986. P. 6.

error: Contenido protegido por derechos de autor.