Investigación, dirección y producción de ΣΟΝΗΑ
poliecosocial.com, partidaria de la inclusión de las personas, en particular de aquellas con discapacidad visual, ofrece el material escrito, en audio, a fin de posibilitarles, desde el estudio, hasta la recreación, la filosofía, la política,…
PARTE 1
PARTE 2
PARTE 3
PARTE 4
PARTE 5
PARTE 6
El tercer debate se estructuró con base en preguntas formuladas en las redes sociales, siendo los tres segmentos temáticos los relacionados, con el de Crecimiento económico, pobreza y desigualdad; Educación, ciencia y tecnología y; Salud, desarrollo sustentable y cambio climático.
El presente análisis, se refiere al segundo segmento, denominado “Economía y Desarrollo. Educación, ciencia y tecnología”, del tercer debate presidencial 2018, transmitido por televisión de todo tipo y expuesto en diversas fuentes periodísticas
En el tema de la educación, ciencia y tecnología, Gabriela Warkentin, abordó a Rodríguez Calderón, sobre estrategias de acceso y cobertura de educación básica y de educación superior (oferta y garantía vinculadas al empleo), porque en su plataforma plantea involucrar a los padres de familia, en actividades de la escuela, para lo cual le formuló la pregunta de ¿Qué apoyos, qué acompañamientos pedagógicos, psicológicos, sociales pero sobre todo, presupuestales, se pondrían en marcha para que la familia se implique en la educación de sus hijos?
El candidato, planteó que NO todos son apoyos del gobierno, la madre tiene que dejar de ser “alcahuete” con los hijos, darle poder al maestro, no a los sindicatos, porque no se puede hablar con el maestro, si no tiene un buen salario.
El recién egresado gana $6,000 aproximadamente, cuando debería ganar arriba de $15000 mensuales. Hoy existen más de 200,000 maestros que no tienen un trabajo estable y los maestros de inglés no cuentan con un salario digno. Se tiene que involucrar y trabajar con los maestros, a partir de que el maestro tenga mejores condiciones en la escuela, por lo que hay que regionalizar la Reforma Educativa. Los candidatos no pueden ser “todologos”, se debe escuchar al maestro, porque ninguna reforma en este país tiene que ser a “chaleco”, se tiene que ver cuál sí, cuál no, siempre en la cordialidad, para que México avance.
El maestro es fundamental para el avance del país y creo que se ha fallado en la comunicación con ellos. Ellos pueden cambiar todos los problemas que tenemos en México.
Los jóvenes podrán acceder a la educación superior e incluso de trabajar, a través de la modalidad a distancia. La tecnología permite tener una gran cobertura en México; los jóvenes aun en casa o en su trabajo, cuando trabajan y estudian a la vez, podrían utilizar la tecnología, lo que terminaría con la deserción escolar y abrir espacios enormes.
Las universidades y escuelas privadas tienen espacios, por lo que al hablar con éstas, se podría subsidiar a los jóvenes, en lugar de construir más espacios, cuyos fondos se obtendrían corriendo a todos los «flojos» del gobierno, porque con lo que se gastan “estos tres” (Anaya, Meade y López Obrador), fácilmente se podría atender a muchos miles de jóvenes, priorizando el nivel técnico, que es lo que demanda la industria y la empresa.
Gabriela Warkentin señaló que, 8 de cada 10 estudiantes de Secundaria, no alcanzan los conocimientos y se van, a lo que Rodríguez Calderón contestó que la deserción no es solo un tema de dinero: si no pueden seguir en la escuela, en la etapa más difícil, la adolescencia, porque el padre y la madre tienen que trabajar mucho, que es en donde hay que aplicarse, para ayudar a que sus hijos se conserven en las escuelas.
El Doctor Curzio al señalar como auténtica zona de desastre a la educación secundaria, dado que los chicos no se expresan bien; no saben hacer operaciones complejas; preguntó a Ricardo Anaya, si plantea un plan concreto para abordar el tema de este nivel educativo, quien esgrimió dar herramientas a los maestros, para que puedan hacer mejor su trabajo en secundaria, y enfrentar el doble reto, de la cobertura y el de la calidad educativa.
Para este candidato, la reforma educativa se aplicó muy mal, por lo que está en contra de los extremos, pero cancelar la reforma, como propone López Obrador, implicaría la venta de plazas, de ascensos para aquellos que asisten a marchas y a plantones, pero también porque se ha implementado más para castigar a los maestros, que para mejorar la calidad de la educación, siendo grave que se haya gastado el triple en evaluación, de lo que se gastó en la formación y la capacitación de ellos y en publicidad del entonces Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer. ¡Ese es el desastre!
Gastar 1,963 millones, que lo que gastaron en la formación y en la capacitación de 1,000,000 de docentes. Hay que invertir la fórmula, formando y capacitando a los docentes.
Leonardo Antonio Curzio Gutiérrez, preguntó a Anaya si era mejor aplicar pruebas muestrales o censales de evaluación a los jóvenes. El candidato sostiene que se deben aplicar pruebas censales, modificando el momento en el que se realizan, ya que actualmente se aplican a los niños, cuando ya terminaron la primaria, desconociendo sus carencias, hasta que están cursando la secundaria. El momento de aplicación debe darse en quinto de primaria, antes de terminar el nivel, para brindarles los conocimientos que les faltan. De igual modo habría que proceder en segundo de secundaria, en lugar de hacer la prueba cuando están en primero de preparatoria.
A Anaya, también se le interrogó sobre cómo desarrollar el espíritu científico en las universidades, al tener pocas de vanguardia, ocupando la UNAM, el lugar 113 a nivel mundial y el 146 en la innovación científica, en la escala latinoamericana.
La propuesta de Ricardo Anaya es modificar el modelo, aprendiendo a pensar, no a memorizar; aplicar la ciencia que ahí se genera y que ningún joven se quede sin la oportunidad de estudiar, por falta de recursos. ¡No debe haber rechazados en México!
A la pregunta de Warkentin , de si se cancelaría la Reforma Educativa en su totalidad o algunos aspectos, el candidato López Obrador dijo que cancelería la esencia de la “mal llamada reforma educativa”, ¡es más una reforma laboral!, con mecanismos de represión y coerción a maestros y con una orientación privatizadora, que recoge las recomendaciones del extranjero, por lo que cancelar la esencia de la reforma educativa, es echar para atrás la represión, la degradación, la campaña de desprestigio hacia el maestro de la reforma, culpándolos del atraso educativo, porque son los que transmiten el conocimiento en el aula, sin afectar los derechos laborales del magisterio.
Por ello, se cancelará y se hará una nueva Reforma Educativa, para lo cual se tendrán acuerdos con maestros, padres de familia, especialistas para mejorar de verdad la calidad de la enseñanza. La evaluación ha sido el eje de la mal llamada reforma educativa, con propósitos persecutorios. Antes de evaluar, hay que capacitar, hay que formar, pero también hay que incentivar, convencer, concientizar, no imponer las cosas como se hizo, por lo que se enviarían iniciativas al Congreso, manteniendo el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, dado que los maestros no se oponen a la evaluación, sin que sea un mecanismo para reprimir, castigar y humillar al maestro.
La enorme preocupación por la Reforma Educativa, hace necesario reflexionar en ella, no sólo por el “carácter punitivo de esta reforma laboral”, sino también porque la catástrofe mexicana de los últimos treinta y cinco años, llena de calamidades y desgracias vigentes en el país, se encuentra inmersa en la ausencia de responsabilidad constitucional, por parte de las autoridades nacionales.[1]
Las calamidades y desgracias actuales, percibidas en una cultura y formación mediocre sin opciones, promotora del analfabetismo funcional, cómplice del entorpecimiento televisivo, generadora de una mentalidad instrumentalista, unilateral y acrítica, adecuada para un usufructo más “flexible” del mercado laboral. Adversidades que se han acumulado en las aulas, en los bolsillos de los profesores y en los hogares, con tal de ahorrarse unos cuantos pesos para ¿pagar? la deuda externa y el apoyo a empresarios, fundamentalmente financieros, hace dudoso el afán de alcanzar la calidad, cuando hoy, ningún niño puede reprobar el ciclo escolar en la educación primaria, aunque no posea los conocimientos elementales para pasar al siguiente nivel. El Estado debe retomar la representación de los intereses de la sociedad en su conjunto, porque no es un “agente externo”.
Opuesta al ideal del artículo 3° constitucional, la educación pública de nivel básico en México, resultado de más de tres décadas, prioriza una formación de la infancia y de la juventud, que sea indiferente e ignorante de las expresiones culturales y artísticas más elevadas, desconocedoras del pensamiento crítico, adoradoras del lucro y del enriquecimiento fácil, partícipes del acoso y la violencia, venerando la riqueza en las que los han educado, de la que carecen.
¿Complicidad o ideologización?
La propuesta de un “nuevo modelo educativo” para poner fin al desastre, no busca corregir lo que se ha venido haciendo desde hace más de tres décadas, esto es, el desentenderse, cada vez más, en términos presupuestales y administrativos, de forma que se ha transferido la responsabilidad a las autoridades de los planteles, a los docentes, a los padres de familia o al propio mercado, con resultados negativos.
El “nuevo modelo educativo”, recupera ciertos planteamientos del “Informe Delors” que la UNESCO presentó en 1996, mismo que padece de fragilidad y ambigüedad conceptual.
El “nuevo modelo educativo”, no busca poner a la “escuela en el centro”, tal como insiste el documento de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sino hipotecar el presupuesto y patrimonio educativo”, como lo han ilustrado los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (CIEN), que permiten al gran público inversionista participar junto con el Gobierno, a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con este instrumento bursátil, para proveer los recursos necesarios para llevar a cabo el mayor programa de infraestructura escolar en el país, colocando en el “centro” al mercado y no a la escuela, ¡mucho menos al maestro!
Un soporte ideológico del “nuevo modelo educativo” es el eslogan de “aprender a aprender”, que en una buena traducción sería “aprendiendo a aprender”, dentro del cual se incluyen otros cuatro: “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a convivir” y “aprender a ser”.
El concepto de “aprender a aprender” busca establecer en esta sociedad contemporánea, contenidos fijos que sirvan para elaborar un currículo común, de la educación básica y media superior, porque el vertiginoso desarrollo técnico y científico, lo vuelve cada vez más difícil, dado que la enorme acumulación de conocimientos (antiguos y nuevos), se modifican invariablemente.
Por ello, se propone una educación moderada por las técnicas de aprendizaje, en la que prevalezca el desarrollo de capacidades de “autoaprendizaje”, por parte del estudiante, para que despliegue habilidades personales que le permitan enfrentarse a ese mundo complejo y cambiante en un proceso de “educación permanente”.
Acentuar el proceso de “autoaprendizaje” es una reacción desesperada del “Informe Delors”, a la situación económica cambiante de los años 80 y 90, décadas en las que se expandió la “flexibilidad” del mercado laboral y la importancia de adaptación a la “economía global”.
Que el aprendizaje sea “flexible” significa que los contenidos curriculares sean disminuidos para que el estudiante se enfoque en los procesos formales de aprendizaje, que le permitan adaptarse mejor al mercado laboral y a sus necesidades, por lo que la propuesta curricular, se concentra, sin profundizar, en los “conocimientos claves”, como bagaje “básico” que permita al estudiante enfrentarse al “mundo cambiante de la economía global”.
¿Aprendizaje, por condicionamiento, como proceso de adaptación a la “flexibilidad laboral”?
El llamado “autoaprendizaje” delega la función del conocimiento al estudiante, mientras que el Estado cada vez más se desentiende de los contenidos específicos que se deben enseñar, sin que esta afirmación implique desdeñar la importancia de un proceso creciente de autonomía en el desarrollo educativo y cultural del individuo.
Esta autonomía educativa y cultural del individuo, sólo es posible si la sociedad, transmite una serie de contenidos, conocimientos y valores amplios y extensos, fundamentales para su evolución intelectual y moral.
Reducir contenidos educativos para adaptar al individuo al mercado laboral actual, es despojarlo de las herramientas culturales y formativas críticas, necesarias para hacerle frente a los vaivenes del sistema contemporáneo.
La educación, no puede reducirse a “conocimientos claves” para la actualidad, sino ampliarse para proveer al individuo de conocimientos que estén más allá de esas necesidades básicas, a fin de formar individuos capaces de pensar y construir una sociedad mejor de la que actualmente existe. El individuo no debe “adaptarse” pasivamente a la realidad económica, sino que debe ser capaz de proponer alternativas para modificarla en beneficio de la mayoría [Ídem. Carlos Herrera de la Fuente].
En su réplica el candidato Meade, señaló que cancelar la Reforma Educativa, implica cancelar el futuro de sus hijos, echar por la borda la posibilidad de que aprendan inglés, echar por la borda la tecnología. Se posicionó del lado de los maestros y, dijo “les voy a pegar mejor” (¡se proyectó psicológicamente!), pero por favor, por sus hijos, no lo pongan, cerca de la educación (aludiendo a Andrés Manuel).
AMLO se manifestó en contra de la reforma educativa, por ser una receta del Fondo Monetario, porque es parte de las llamadas reformas estructurales; que no obedece a nuestra realidad y no resuelve el problema del atraso educativo (Meade reprobó con lenguaje verbal la afirmación, como si fuese algo absurdo).
Rodríguez Calderón se comprometió a hacer la reforma, de la reforma educativa, para que haya tranquilidad en la escuela.
El candidato Meade, incluyó siete compromisos con la nación, relativos a una educación de excelencia, por lo que Carlos Puig señaló que muchas preguntas en las redes sociales, tenían que ver con un problema de equidad e inclusión en las escuelas, muchas de ellas, carecen de baños; se encuentran en condiciones paupérrimas; algunas telesecundarias no tienen luz; por lo qué se le planteó ¿Qué hacer ante la existencia de escuelas pobres para los pobres y escuelas ricas en mejores lugares, para avanzar en una educación de calidad?
Meade manifestó que hablar de inclusión en un sentido más amplio, alude a la educación especial, empezando por quienes tienen una discapacidad, siendo esta un primer nivel de inclusión y de justicia. Se debe incentivar a los maestros para que con su vocación vayan a dar clases a espacios de alta y de muy alta marginación, como un espacio de estímulo y así, tengan mejores plazas y aplicar 50,000 millones de pesos para mejorar la infraestructura en las escuelas.
Se busca que esas nuevas escuelas, multiplicadas por 4, tengan Independencia presupuestal y un recurso para ir corrigiendo esas deficiencias, sin burocracia y sin necesidad de acudir al centro del país.
Carlos Puig, le cuestionó a Meade, al haber señalado la inclusión de comida, clases de inglés, en el propósito del gobierno de contar con 40.000 nuevas escuelas y que sólo alcanzó para 23,000 por un problema presupuestal. Puig afirmó que no hay tantos planteles, porque muchos son de doble turno y el dinero que se requiere para pagar este propósito equivale al presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México. Meade agregó que en pura eficiencia tributaria, se genera junto con el crecimiento, espacios que permitirían dar prioridad a esa educación de tiempo completo.
Meade asegura que habría que empezar por la educación preescolar, seguir por la educación primaria, si se quiere tener la esperanza de llegar a la secundaria y la preparatoria, sabiendo que el de la preparatoria es el que da las mejores oportunidades y, asegura el espacio de educación superior. la siguiente administración está obligada, constitucionalmente, a terminar ese grado, no estando lejos de alcanzar el propósito, pues la cobertura ya es del 85%, contando por ejemplo, con los telebachilleratos, que dan la posibilidad de combinar la educación, preparatoria y técnica, con algunas experiencias laborales o con una enseñanza descentralizada y a distancia, por internet. Todo tiene que empezar por una buena educación básica, que es donde está la apuesta definitiva, atendiendo la educación preescolar, en estancias y guarderías.
Con el objetivo de ampliar la cobertura del nivel medio superior y de manera especial, el atender a quienes por motivos de distancia o recursos no tenían acceso a éste, en 2013 se puso en marcha un proyecto piloto en este nivel educativo, consistente en la modalidad de Telebachillerato Comunitario (TBC), en el que se establecieron condiciones de apertura de un TBC, como el que estuviera en una comunidad de menos de 2,500 habitantes, que no hubiera otro bachillerato a 5 km a la redonda y que pudiera operar en las instalaciones de una telesecundaria a contra turno o en otro espacio reservado por la comunidad.
El impulso a esta modalidad, se ha basado en los propósitos de lograr el 80% de cobertura en Educación Media Superior (EMS) para este 2018; la búsqueda de equidad y que el Estado cumpla la obligatoriedad que se estableció, para este nivel educativo.
Este proyecto, en su fase de piloteo, inició con 253 centros, incrementándose al 2017 a 3,311 planteles, con lo cual se procura resolver el tema de cobertura y, la posibilidad de que se extienda el impacto social, en el nivel superior, al acrecentar la matrícula en 150,000 estudiantes en este 2018.
Sin embargo, ese esfuerzo de cobertura, se ha puesto en duda, en lo que respecta a la calidad de la educación que se recibe, que brinde a sus estudiantes, las mismas oportunidades para ingresar a la educación superior o al mercado laboral, que a los jóvenes que egresan de otras modalidades del nivel medio superior.
Meade señaló en este tercer debate, que lo que está en juego en esta elección, es un tema absolutamente estructural, de si ponemos a los maestros al centro [y, no la escuela como señala el «nuevo modelo educativo»] y nos obligamos a capacitarlos para que los niños, que son el eje de la educación y, no los votos como plantea Andrés Manuel, al proponer echar para atrás, la Reforma Educativa.
¿?
Puig fustiga a Meade, al señalar que él ha sido muy duro con la gente de la Coordinadora y le pregunta si el primero de diciembre, dialogaría con ellos. Meade dice estar dispuesto al diálogo con los violentos de la coordinadora con los que lanzan piedras, avientan palos, impiden el tránsito y no dejan que se abran los negocios, con los que no hacen del diálogo el instrumento de negociación. “Yo estoy absolutamente de su lado, para que tengan mejores ingresos, certeza y permanencia.
“… declarar públicamente su empeño,
de propiciar un diálogo de franca distensión,
que les permita hallar un marco previo.
Que garantice unas premisas mínimas
que faciliten crear los resortes
que impulsen un punto de partida sólido y capaz
de este a oeste y de sur a norte,
Donde establecer las bases de un tratado de amistad
que contribuya a poner los cimientos
de una plataforma donde edificar
un hermoso futuro de amor y paz”
[Joan Manuel Serrat. 1983]
Ricardo Anaya insistió en que tan importante es estudiar una carrera, como tener un mejor salario y, también saber hablar inglés, por lo cual propuso aprovechar las tecnologías, como ya ocurrió en Uruguay, indicando que hay 35 millones de personas de origen mexicano, viviendo en Estados Unidos, por lo que con educación a distancia, puede lograrse la formación de los maestros, y los alumnos tener la oportunidad de aprender a hablar inglés.
Meade dijo en su segunda réplica, que hay ejemplos de mexicanos de educación superior, que están siendo exitosos en pensar, por ejemplo, para colonizar Marte [¡SIC!] o mexicanos que están innovando con productos de vestido, o que ayudan a detectar enfermedades, pero aún existen universidades como la Autónoma de la Ciudad de México, que en 15 años y después de diez mil millones de pesos, sólo ha titulado a 1,450 estudiantes.
En cuanto a ciencia y tecnología, Gabriela Warkentin, preguntó al candidato López Obrador ¿qué país ofrece?, quien propuso destinar más recursos a este rubro, porque hoy no se cumple la ley de destinar el 1% del Producto Interno Bruto. Se destina la mitad, cuando el Índice Global de Innovación[2] , México ocupó en 2007 el lugar 37 en 2007 y, el lugar 58 en 2017 en el mundo, retrocediendo desgraciadamente.
Meade ofrece un país de ciencia y tecnología, considerando que hay 1.2 millones de mexicanos altamente capacitados, viviendo fuera de México y que según una encuesta del CONACYT, el 70% están dispuestos a regresar, por lo que deben generarse condiciones para que esos mexicanos altamente capacitados, más los que se están formando en el país, tengan un marco en México, en las universidades, en el sector privado y en la academia, para empezar a innovar y a resolver problemas, al mismo tiempo de incrementar nuestro conocimiento de educación básica [¡SIC!].
La tecnología puede ayudar a resolver muchos problemas, resolver problemas de salud, problemas de identificación de todos los mexicanos con su huella digital, como llave de entrada, para todos y cualquiera de los trámites, a fin de hacer la vida mucho más sencilla [¡SIC!].
¿Sistemas Biométricos? ¿Para hacer trámites?
El candidato Ricardo Anaya ofreció un país en que la ciencia y la tecnología, pueda ayudar a tener un celular, que hoy ya no es un lujo, es una necesidad, al servir por ejemplo, a un campesino para revisar los precios de su cosecha y evitar abusos del intermediario; ayudar a una persona que tiene diabetes, para poder mandar a su médico sus niveles de azúcar, sin tener que trasladarse al centro de salud o al hospital; a un joven que vive en una comunidad rural alejada, poder tomar un curso en línea o aprender otro idioma.
Hay 30% de la población mexicana que aún no tiene acceso a estas tecnologías. La desigualdad del Siglo XXI va hacer en buena medida, la desigualdad digital y tecnológica. Se comprometió a que todos los mexicanos estarían incluidos para contar con un dispositivo, tableta o celular, justamente para poderse insertarse de lleno en este Siglo.
Rodríguez Calderón prometió destinar el 1.2% del PIB a Ciencia y Tecnología, para igualarnos al principio con España, después con Corea y luego con Alemania, lo cual se financiaría con el dinero que existe en el gobierno, ¡mal usado obviamente! El asistencialismo se lleva 1.5 billones de pesos. De ahí se tomaría la tecnología para la seguridad; para vender; para educar; para gobernar. No se requiere mucho dinero, sólo se necesita tener un gobierno tecnológico y quitar a muchos burócratas innecesarios en el gobierno; por lo que se tiene que potencializar el programa, duplicándolo, sin cobrar más impuestos. México tiene 916 millones en el presupuesto.
Gabriela Warkentin al indicar a los candidatos que hablaban de innovación, de conectividad, de ciencia específica, para resolver problemas, le preguntó al candidato López Obrador, si crearía una Secretaría de Ciencia y Tecnología y Educación Superior, quien planteó que sólo se fortalecería el CONACYT.
A Antonio Meade, se le preguntó si fortalecería la ciencia y la tecnología, por áreas o por temas, quien prioriza el apostarle a la educación básica; al conocimiento, por el conocimiento mismo, lo que irá ensanchando el universo de entendimiento y las posibilidades para participar en un diálogo global y en la tecnología aplicada, sin que sea suficiente subir el presupuesto, ya que no siempre se va a gastar más. Se necesita mejorar la comunicación entre el sector privado, la academia y las áreas de investigación, para resolver problemas con tecnología, como el de la seguridad y la corrupción, dándole seguimiento a los flujos del dinero.
La periodista Gabriela Warkentin le refirió a Ricardo Anaya Cortés, qué al haber concluido la neutralidad de la red de Internet en Estados Unidos, precisamente ese 12 de junio de 2018, sin estar claro si será un servicio público, cuando en México el gobierno ha apostado por su neutralidad, sin aún existir reglas claras, por lo que le inquirió el cómo podría usarse un teléfono celular como una tecnología de mucha utilidad, si existen problemas e incertidumbre en el uso de la red, para garantizar un país digital.
Anaya señaló que es importante la cobertura de la señal en todo el país, pues ya hay tecnología para lograrlo; ofrecer Internet gratuito en todos los hospitales, escuelas, oficinas públicas, plazas de México y, también dispositivos para la gente, ofreciendo a todos los estudiantes de preparatoria y de universidad, darles una tableta.
Rodríguez Calderón indicó a Warkentin, que habría que liberar la iniciativa privada para que haya competencia y una mucho mayor participación de este sector en la red digital, para que haya cobertura total en todos los centros públicos de México, lo cual hará que los jóvenes tengan la posibilidad de estudiar a distancia, incluso en las zonas más alejadas del país, que es donde se tienen que invertir, recursos públicos y privados.
AMLO prometió becar a los jóvenes, y fortalecer el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que hoy tiene muy pocos, alrededor de 30,000.
Algo muy palpable en la retórica de los candidatos, es que algunos se escuchan muy bien y otros no tan bien, pero,… hablar bien no es sinónimo de verosimilitud, podría ser justamente lo contrario, ¡lo improbable!, porque habría que leer e informarse sobre la identidad de las políticas públicas y del país que cada uno de ellos, plantea,… sin perder la memoria histórica de lo que se ha vivido.
Un discurso requiere, en primer lugar, la sinceridad y también, tener claro qué modelo social se desea y sobre qué principios se asentará, coherente con la realidad del país, de los problemas y retos a resolver, rebasando al discurso, para no dejar al margen, precisamente, a la propia interesada del beneficio de un gobierno: ¡LA SOCIEDAD!
Hubo propagandas electorales, promesas diseñadas por los oradores, y… aquí tenemos algunos electores…
[Poema anónimo]
© Todos los derechos reservados
________________________
[1] Carlos Herrera de la Fuente. (mayo 7, 2017). La farsa del “nuevo modelo educativo” (Artículo). 22/06/2018, de Aristegui Noticias Sitio web: https://aristeguinoticias.com/0705/mexico/la-farsa-del-nuevo-modelo-educativo-articulo-de-carlos-herrera-de-la-fuente/
[2] El Índice Mundial de Innovación proporciona indicadores detallados de los resultados de la innovación en 127 países y economías de todo el mundo. Mediante los 81 indicadores del Índice, se analiza un amplio panorama de la innovación, que comprende el entorno normativo, la educación, la infraestructura y el grado de desarrollo empresarial. En el informe del 2017, se pasa revista al estado de la innovación en la agricultura y los sistemas alimentarios en los distintos sectores y geografías. En los capítulos del informe se ofrece información más detallada sobre el tema del presente año desde la perspectiva académica, empresarial y de algunos de los países, de la mano de destacados expertos y encargados de la toma de decisiones.