Input your search keywords and press Enter.

La Ciencia Económica y la Teoría del Valor-Trabajo

*Investigación y producción de Sonia Uberetagoyena Loredo

La ciencia económica, cuyo objeto de estudio no goza de una definición única, obliga a adoptar alguna que resulte representativa de lo que estudia esta disciplina social, que muchos economistas piensan que es la planteada por el economista británico liberal, Lionel Charles Robbins: La economía es la ciencia que analiza el comportamiento humano como la relación entre unos fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.

Las diversas Escuelas de Pensamiento Económico, se han preocupado por conocer cuál es el origen de la riqueza.

La Escuela Mercantilista, teniendo como representantes más importantes a Jean Colbert y Thomas Mun, cuyas ideas se desarrollaron entre los siglos XVI hasta la primera mitad del XVIII, consideraban que la riqueza de un sociedad provenía de los metales preciosos, como el oro y la plata, que podían obtenerse mediante el comercio internacional, por lo que se debía procurar que las exportaciones fuesen siempre mayores a las importaciones, siendo fundamental la intervención del Estado, protegiendo a sus productores nacionales de la competencia externa, para que ello ocurriera, es decir para tener resultados positivos en la balanza comercial.

La Escuela Fisiócrata, desarrollada en Francia en la segunda mitad del S. XVIII, siendo su máximo exponente François Quesnay, quien sostenía que el origen de la riqueza se encontraba sólo en el producto del trabajo agrícola, del que se obtenía un producto neto, partiendo de que en el proceso de producción se incurre en una serie de costos, que generan al mismo tiempo un excedente respecto del costo total en que se incurre, por lo que se hacía necesario garantizar la propiedad territorial, bajo el principio de laissez faire et laissez passer (dejar hacer y dejar pasar). Toda clase social diferente, dedicada a la industria y comercio u otras actividades económicas, fueron calificadas de estériles e improductivas. La Fisiocracia incluía en la estratificación social a los “desposeídos”, integrada por los consumidores.

Para esta la Escuela Fisiócrata, la acumulación del capital, es el impulso trascendental que permite el crecimiento económico, siempre que el avance tecnológico se introduzca en la agricultura. De igual modo, la fisiocracia consideró fundamental el desarrollo del mercado interno para suministrar productos de la forma más eficiente posible.

Esta visión fue superada por los principales economistas clásicos, Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx, quienes al diferenciar los conceptos de valor de uso y valor de cambio, arribaron a la Teoría del valor-Trabajo, según la cual el trabajo es la única fuente generadora de riqueza. No obstante, también se consideran como teóricos de esta Escuela Clásica a Thomas Malthus, John Stuart Mill, Johann Heinrich von Thünen, Frédéric Bastiat, Jean-Baptiste Say y William Petty, que disintieron en algunos postulados de la teoría del valor de las cosas:

  1. Malthus incluyó la renta entre los rendimientos primordiales que fijan el precio de un bien, mientras que Ricardo la excluyo, arguyendo que ello sólo ocurría por los productos marginalmente producidos.
  1. Ricardo eligió el valor del oro, como medida invariable del valor y Malthus, el salario diario de la mano de obra común.
  1. Ricardo no usó el análisis de la oferta y la demanda, porque en su concepto, ello no determina el valor. Malthus, por otra parte, relaciona el costo de producción con la demanda e impulsa un enfoque centrado en la oferta y la demanda.
  1. John Stuart Mill retrocedió, en relación a Smith y David Ricardo, al reducir el valor a los gastos de producción.
  1. J. B. Say y John Stuart Mill, criticaron la teoría del valor-trabajo de David Ricardo, al sostener de manera similar que muchos otros economistas de ese tiempo, que si bien el valor de cambio de las cosas puede oscilar eventualmente en función de la demanda, su verdadero valor (valor natural o precio justo, en torno del cual oscila el precio de mercado) se fija por el valor del trabajo y demás inputs incorporados [Teoría del costo de producción].
  1. Say se oponía firmemente a la teoría del valor trabajo, pues pensaba que la forma objetiva de medir el valor estribaba en la cuantificación de las horas de trabajo, pues el fundamento del valor se encontraba en la utilidad que los distintos bienes reportan, variando en cada persona, tiempo y lugar. Por tanto, Say consideraba que el valor es subjetivo, lo que influye en Jevons y en el nacimiento del marginalismo.
  1. William Petty fue el primero en formular la teoría de que el valor tiene su origen en el trabajo. Su teoría del “valor trabajo”, del valor de los bienes, establecía que su cálculo derivaba del trabajo incorporado en su elaboración. Smith, Ricardo y Marx, adoptan la teoría de Petty, quien sustentó también el concepto del “salario justo” de Aristóteles, como aquél que garantiza al trabajador un nivel de vida adecuado a su condición social (salario de subsistencia). Este autor, empleaba dos medidas para estimar la magnitud del valor: la tierra y el trabajo, considerando que el trabajo es el padre de la riqueza, y la tierra, su madre.

La incomprensión de la doble naturaleza del trabajo y de la mercancía impidió a Petty descubrir cabalmente la esencia del dinero, al que vislumbró como el equivalente general, del que analizó algunas de sus funciones. Al examinar las categorías de salario, ganancia y renta del suelo, planteó la división de la jornada de trabajo en tiempo necesario y tiempo adicional. Definía la renta como forma universal de la plusvalía, la cual aparecía como renta del suelo y como renta en dinero (interés). Petty fue el primer economista que habló de la teoría de la renta diferencial, bajo el enfoque del precio de la tierra. Petty fue propenso a subordinar la economía del país al capital industrial, considerando necesaria la regulación de la economía nacional por el Estado.[1]

  1. Karl Marx adopto la tesis del trabajo como única fuente de valor. La fuerza de trabajo posee un valor de uso (rendimiento obtenido por el capitalista) superior al valor de cambio (salario pagado por el capitalista), diferencia que constituye la plusvalía. Para Marx el valor de un bien depende del trabajo socialmente necesario para producirlo.

La economía neoclásica y la revolución marginalista eliminaron el concepto de valor. La Escuela Neoclásica renunció a la teoría del valor-trabajo, supliéndola por la teoría subjetiva del valor, en una combinación teórica de escasez y utilidad, con lo que remiten el concepto de valor, al campo de la psicología y centran su atención en la teoría de la formación de los precios. William Stanley Jevons, allanó la paradoja de Smith de discrepancia, entre el valor de uso y el valor de cambio, al aducir el concepto de grado de utilidad final (utilidad marginal), al relacionar el valor de uso de los economistas clásicos con el concepto de utilidad total del bien y al establecer el intercambio de un bien por otro, en términos de utilidad marginal, que se reduce al aumentar la cantidad del bien intercambiado.

La teoría económica neoclásica es una teoría de la formación de los precios y del funcionamiento de los mercados, para quienes la teoría de la distribución es una continuación de la teoría de los precios, que en equilibrio, el precio de cada factor productivo es igual al valor de su productividad marginal. Los precios, vistos en el equilibrio parcial, son consecuencia del equilibrio entre la oferta (detrás de la cual está el costo) y la demanda (detrás de la cual está la utilidad o satisfacción del consumo de un bien), son expresiones monetarias de los valores de los bienes y servicios intercambiados en el mercado. La ley de la oferta y la demanda, además de ser la ley de la formación de los precios, es también, para los neoclásicos, la ley que determina el valor de las cosas.

Robert Louis Heilbroner (1919-2005), influenciado por Carlos Marx, señaló que los economistas actuales persiguen un enfoque que mata la teoría del Valor-Trabajo, al reemplazarla por una teoría del costo de producción que explica los precios, al igual que ve el orden social como resultado de disputas individuales por lograr el deleite e impedir el malestar, en un ambiente de escasez y no, de conflictos de clase y cooperación.

Así el abandono de la teoría del valor-trabajo, implica la negación de la teoría y existencia del plusvalor, es decir de la plusvalía, manifestación monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que no le es remunerada, negando así el margen de beneficio empresarial, origen de su rentabilidad, riqueza e ingreso.

© Todos los derechos reservados


[1] Borísov, Zhamin y Makárova en Diccionario de economía política. Disponible en Internet: http://eumed.net/cursecon/dic/bzm/p/Petty.htm

error: Contenido protegido por derechos de autor.