Input your search keywords and press Enter.

Las propuestas del candidato a la presidencia de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador

Autora: Investigación, dirección y producción de Sonia Uberetagoyena Loredo

Un análisis, con fuentes periodísticas y bibliográficas de las elecciones, calificadas como las más grandes en la historia de México, que se efectuarán este 1 de julio de 2018, son motivo del presente examen.

I. El candidato a la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador [AMLO], ha propuesto:

1. Eliminar los fueros que protegen a los altos funcionarios incluido el presidente; una política de austeridad y acabar con la inseguridad y la “mafia del poder” que, asegura, sólo ha dejado corrupción y un país con un 43 por ciento de pobres.

Porcentaje de población en situación de pobreza

2. Echar para atrás las Reformas Estructurales del Gobierno de Enrique Peña Nieto; revisar los millonarios contratos energéticos y fijar los precios de los productos agrícolas, los cuales requieren financiarse con otras fuentes de recursos, tratándose de una política alimentaria, altamente prioritaria en el país.

Las 11 reformas estructurales del gobierno de Peña Nieto, como proyecto de Nación, aprobadas con 58 modificaciones a la Constitución, 81 leyes secundarias y la creación de tres nuevas instituciones de gobierno, que ocuparon los primeros 20 meses del sexenio del presidente Peña y transformaron la vida de los mexicanos y diversos ámbitos de la gobernabilidad en México. Dichas reformas pretendían, según la retórica oficial, solucionar los grandes problemas de México, con tres propósitos principales: Elevar la productividad del país para impulsar el crecimiento económico; fortalecer y ampliar los derechos de los mexicanos y afianzar el régimen democrático y de libertades.

Las Reformas Estructurales contaron con el acuerdo del Gobierno Federal, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), concretado en el Pacto por México.

Las 11 reformas más importantes del gobierno de Enrique Peña Nieto

1. La Reforma Laboral, que flexibiliza el mercado de trabajo (desregulación del mercado de trabajo -contratar y despedir empleados por  empresas y organizaciones privadas; condiciones de los trabajadores y creación de juzgados laborales).

2. La Reforma Energética, cuyos objetivos perseguían:

Elevar la producción, garantizando el abasto, a precios competitivos de los energéticos (petróleo, luz y gas natural)

Hoy, los mexicanos se enfrentan con el “gasolinazo”, con un precio del litro de gasolina, al 7 de junio, de 2018:

Magna: 16.37

Premium: 18.15

Diésel: 17.26

La pregunta es: ¿COMPETITIVOS PARA QUIÉN?, ¿PARA EL MERCADO MUNDIAL? ¿DUMPING?: ¡¡¡vender a precios inferiores a los costos, en el mercado de exportación y, a precios elevados en el mercado interno!!!

Un argumento gubernamental fue que, de no haber aumentado el precio, se hubiesen interrumpido los servicios del Seguro Social y el programa Prospera o cancelado el Seguro Popular, por meses o años, por un valor de más de 200.000 millones de pesos (9,328 millones de dólares). Siendo siempre el factor de ajuste siempre es la pobreza, con su consecuente incremento y también, en la multiplicación de los precios de los productos básicos; a fin de mantener los precios de los combustibles, en los niveles en que hoy se encuentran.

Con datos mensuales al 7 de junio de 2018, se tiene que el salario mínimo en México ronda los 134 dólares (promedio a la venta) y el precio de la canasta básica supera los 805 dólares de Aguascalientes (el del mayor PIB per cápita: $USA 329.52) y de Chiapas (el del menor PIB per cápita: $USA 101.80), por lo que se puede afirmar que el incremento en el precio de la gasolina ha afectado dramáticamente el costo de la vida en el país ¡¡¡ESE ES EL FACTOR DE AJUSTE: EL NIVEL DE SUBSISTENCIA DE LA POBLACIÓN DE LOS MEXICANOS!!!

Otros propósitos de la Reforma Energética, planteaban la modernización de este sector para detonar la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleos, de la cual se deriva la nueva metodología de cálculo y ajuste de las Tarifas Finales del Suministro Básico eléctrico, basado en las variaciones temporales por el verano o el invierno, los costos de la producción y distribución del servicio, a los que se suma la variación mensual de los costos de los combustibles fósiles utilizados para la generación de la energía eléctrica (actualización tendencial de las tarifas eléctricas correspondientes a noviembre de 2017). Los precios que se afectan por un factor de ajuste, calculado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, son los de combustóleo, gas natural, diésel industrial, carbón importado y carbón nacional, que a su vez afectan el costo del suministro básico eléctrico, la inflación, a lo que se aúna el IVA [DOF: 30/11/2017].

3. La Competencia Económica, con la intención de regular la relación entre las empresas y la competencia, con una mayor variedad de productos y servicios a mejores precios, atacando las prácticas monopólicas y el ¡¡¡¿¿¿abuso al consumidor!!!???

4. La Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión, con propósitos de reducir los precios de la telefonía, la televisión de paga (transmitiendo más comerciales que programación: ¡¡¡los telespectadores pagan por ver comerciales¡¡¡) y el internet, contribuyendo a cerrar la brecha digital y mejorando el acceso a la información.

5. La Reforma Hacendaria, con fines de recaudación fiscal para incrementar el pago de impuestos, a fin de que el Estado atienda las necesidades de la población en materia educativa, de seguridad social y de infraestructura. ¡¡¡OTRA VEZ: EL FACTOR DE AJUSTE ES EL NIVEL DE SUBSISTENCIA DE LA POBLACIÓN DE LOS MEXICANOS!!!

Ciudadanos necesidades

6. La Reforma Financiera, cuya intención es que los hogares y empresas de México, contasen con más crédito y mejorasen su relación con las entidades bancarias.

7. La Reforma Educativa, con propósitos de calidad, para alcanzar la modernización de escuelas, el aumento de las horas de clases, las escuelas de verano y la evaluación docente (punitiva), que es más una privatización y una reforma laboral y administrativa, con graves alcances contra los derechos laborales de los trabajadores de la educación y, muy probablemente un retroceso en el ámbito pedagógico, lo cual se analizará en otro espacio.

8. La Nueva Ley de Amparo, que evitase o corrigiese los abusos de los poderes públicos; la modernización de la institución jurídica protectora de derechos y garantías.

9. El Nuevo Sistema Penal Acusatorio, con el nuevo Código Nacional de Procedimientos, buscaba garantizar que los mexicanos fuesen juzgados con los mismos procedimientos, sin importar el lugar del país en el que se encuentren; implementar el nuevo sistema de juicios orales y la homologación de delitos, para mejorar la impartición de justicia en México.

10. La Reforma Política-Electoral, que en materia de elección popular, buscó eliminar la autonomía de los institutos electorales estatales, promover la alianza partidista y la ratificación de los integrantes del gabinete presidencial.

11. La Reforma en Materia de Transparencia, otorgando autonomía y aumento de facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), que facilitase la evaluación de los funcionarios y la cultura de la rendición de cuentas.[1]

Con las Reformas aprobadas, se abrió la puerta de par en par, a la inversión privada y extranjera, en algo que en la cultura política nacional, se trataba de algo intocado o casi intocado, por la naturaleza identitaria mexicana, que sorprendió al propio ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León [2]. Con ellas, existe el peligro, de que México se descarrile, si no se da el reconocimiento a la existencia de los niveles macro y un nivel microeconómico, que beneficie a las empresas, y consecuentemente, poniendo la lupa especialmente en ese 74.5% de la población ocupada, que percibe desde un salario a 5 salarios mínimos, de la población. 


No pérsonas q ganan de 1 a 5 salarios mínimos

AMLO ha propuesto una amnistía para delincuentes, pero ello no significa la negociación con dirigentes inadecuados, pero sí se perdonaría a quienes entraron en ese mundo por necesidad, siempre y cuando las víctimas estén de acuerdo, de otro modo, no.

La figura de amnistía se contempla en México en la sección 22 del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la facultad del Estado Mexicano, como un acto democrático de renuncia por causas de seguridad nacional y orden social, que se ha aplicado en los casos de los presos políticos del conflicto estudiantil de 1968, en 1978, y también, en el levantamiento armado del ejército zapatista. La amnistía de AMLO, propone la correcta impartición de justicia, en un sistema jurídico, que requiere moralizarse.

Aprovechando que en el año 2011, se incluyó en el Artículo 1 Constitucional, Párrafo Segundo, que estipula las normas relativas a los derechos humanos, que deben favorecer en todo tiempo por el principio pro persona, de modo que cuando un juez, debe elegir la norma a aplicarse pueda optar, en ciertos casos, por de la Constitución Política o por un tratado internacional, otra ley u otros derechos [Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. DOF 15-09-2017].

Así que la amnistía, definida como el perdón a ciertas penas, decretado por el Estado, como medida excepcional, para todos los presos condenados por determinados tipos de delitos, generalmente políticos, es la que se propone por el candidato, dado lo costoso de la concusión, en contraste con el de la legalidad.

Un elemento central y extremadamente necesario en una democracia, anhelo de la sociedad civil, es eliminar la concusión, en todos los ámbitos, incluido el sistema político-electoral, en el que el ascenso a la presidencia, no sea un acto de fuerza, de poder autoritario, de la manipulación de los medios de comunicación, ni tampoco de la generación de una ideología de apatía, mediocridad y conformismo en la población. Se trata de innovar la cultura política de México, que ha dado pie a la generación, institucionalización y a acentuar el grave problema de concusión e impunidad en este México contemporáneo.

La estructura de poder, en México, con la transición política y la entrada del PAN al poder, se enfrentó con la inexperiencia y, por tanto con la ineficiencia para enfrentar la violencia y la actividad ilegal, que se infiltró dentro del poder, arribando a prácticas y conductas de estraperlo, simulación y concusión, por lo se ha abordado con impunidad, después del fracaso de la administración panista del presidente Felipe Calderón Hinojosa, entre el 2006 y 2012, desatando una ola de violencia impresionante, producto de su declaración de guerra contra dirigentes inadecuados, quienes afianzaron su relación con muchas instituciones de gobierno, algunos de los cuales ayudaron a estas organizaciones en algún grado, al tráfico de sustancias con efectos estimulantes, alteraciones en la percepción de la realidad o deprimentes y abusos contra la ciudadanía, acentuada en la frontera con Estados Unidos.

Para combatir la violencia que azota al país, Andrés Manuel López Obrador, se ha pronunciado por relanzar la Secretaría de Seguridad Pública -eliminada en 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto- y fusionar a la Policía, la Marina y el Ejército en una “Guardia Nacional”.

Se requiere un importante equilibrio entre las fuerzas militares y las civiles, que demuestre a los habitantes, que lo que las fuerzas militares ofrecen es mejor de lo que pueden conseguir por sí mismos. Se requiere reconstruir al Estado Mexicano, salvarlo de ser fallido y fuente primordial de inestabilidad . Sin embargo, la ingente tarea de reconstruir al Estado, no es una tarea exclusivamente marcial, sino de una amplia coordinación estrecha, sobre un terreno[3] de reconstrucción de los cuerpos de seguridad, tanto en el proceso de reclutamiento de personal, más minucioso y selectivo y con controles más transparentes y estrictos.

Los mexicanos aspiran a un país con sustento moral, sin mentiras descaradas, sin fraudes ni pequeños ni desmedidos, sin cinismo desvergonzado, sin impunidad extendida, sin recursos de procedencia inadecuada para financiar campañas electorales; sin pobreza y miseria; sin promesas incumplidas, sin robos, saqueos y despilfarro de las arcas de la nación; sin violencia descontrolada, sin estancamiento económico; sin endeudamiento, sin despilfarro, sin devaluación, sin censura a la libertad de expresión y de la prensa, sin represión y sin violaciones a los derechos humanos, sin muerte, sin desaparición de personas; sin exterminio,…

Hoy, los ciudadanos le temen a la Ley de Seguridad Interior, decretada el 21 de diciembre del 2017, porque se percibe como el gran instrumento con que se enfrentarán a las movilizaciones sociales, de un año electoral y sus resultados.

Si las elecciones en curso, como sospechan algunos, no cuentan con el respeto democrático, sino con la aspiración de retener el poder a partir de la fuerza, ésta ley  NO será un instrumento que enfrente y resuelva los fenómenos de delincuencia que agobian a México, que la gente verá como un rearme de la seguridad pública y no como combate al crimen.

Los mexicanos no están equivocados ni confundidos, pues los Organismos internacionales, como el alto comisionado de Naciones Unidas de Ginebra, amnistía internacional y la OEA se pronunciaron contra esta Ley de Seguridad Interior en México[4].

El entorno en México, es de una opinión pública muy contrariada, por los casos de uso y abuso de recursos que con voracidad tomaron y lustraron gobernadores, por la falta de ayuda a las víctimas de los terremotos del 2017; por la existencia de un Instituto Nacional Electoral (INE), desacreditado por los resultados en la gubernatura del Estado de México, que no se comporta de manera técnica neutra y eficiente, entre otros…

El contexto mexicano está envuelto y obstruido por la masacre de Apatzingán, el caso Tlatlaya, Ayotzinapa, Tanhuato, la desaparición de jóvenes,…; por la eliminación de gente por la noche; por dejar la investigación de los delincuentes en manos de los que llevan a cabo operativos mariales y policiales, por los homicidios dolosos, por la violencia del sistema de Justicia; por los feminicidios; por la laxitud en el cumplimiento del estado de derecho; por la pobreza y la miseria; por el 51.1% de los mexicanos menores de 18 años que son pobres, con todo lo que ello implica.

La realidad nacional no alcanza a transformarse, dada la enorme concentración de la riqueza, en la que existe uno de los hombres más ricos de México, en medio de una polarización social inhumana y cruel, contándose con 10 personas que concentran mucha riqueza, similar al ingreso del 50% de la población más pobre del país, imitando el comportamiento mundial, en el que el 1% de la población del mundo, concentra la riqueza de todos los demás.

Concentración de la riqueza

México se ha atascado en un círculo vicioso, con un patrón de conducta de perfiles políticos sociales insensibles, víctimas hasta hace poco, por campañas desinformadoras, desde espacios poderosos de los medios masivos de comunicación, en el que la televisión fue un factor para perfilar candidatos, que la sociedad ha logrado articular, aun parcialmente en las redes sociales, una vida democrática, sin ese mecanismo mediático de comunicación, afortunadamente.

La ciudadanía requiere estimular el debate, con el propósito de que México, el país de todos, encuentre una ruta, frente al enorme caudal de problemas que enfrenta. No se vale la indiferencia, no se vale hacerse a un lado, no se vale decir a mí no me importa, porque se tiene una gran responsabilidad, especialmente en los jóvenes, que con compromiso, tienen mucho que aportar .

Una sociedad desmovilizada e indiferente, desinteresada en la participación ciudadana, en la información, en ejercer la crítica, en mantenerse alerta, en ser parte del asunto público de la democracia, la defensa y el riesgo, que todo le parece igual y que mejor se da la media vuelta, es una sociedad que no juega a lo que un ciudadano debe hacer: ¡PARTICIPAR!, como colectividad, como nación, discutiendo acerca de lo que queremos ser y hacer, de manera participativa, tolerante y plural.[5]

Los jóvenes del movimiento “YoSoy132”, conformado en su mayoría por estudiantes de educación superior, tanto de instituciones públicas como privadas, residentes en México y de más de 50 ciudades del Mundo, en las elecciones presidenciales del entonces candidato a la presidencia de México, Enrique Peña Nieto en 2012, mostró que los jóvenes repuntaron su gestión ciudadana, planteando un mayor número de debates y un plan de seis puntos de diferentes temas de interés público, en razón de las estrategias mediáticas para promocionarlo desde que fuese gobernador del estado de México, de 2005 a 2011.

Si bien hay expresiones relativamente recientes de una irrupción de los jóvenes, en los casos del movimiento “YoSoy132” o las movilizaciones por la desaparición de normalistas de Ayotzinapa en la calle, en general prevalece un desanimo en esta juventud.

¡Hoy, ser joven es no tener oportunidades y enfrentar graves peligros!

Ser jóven en México

II. La estructura empresarial de México y la conducta de los empresarios

En México hay más de 4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, que generan 72% del empleo y aportan 52% del PIB. Según INEGI, 97.6% son micro, 2% pequeñas y 0.4% medianas. Ellas y ellos, son la mayoría de los empresarios.

MIPYMES

44% de las empresas mexicanas con más de 5 años, han padecido el estancamiento en sus ventas por un valor de 500 mil pesos anuales. Sólo 22% de las MiPymes participan en cadenas de valor y 28.4% declara no querer crecer, por temor a la inseguridad.

El problema, entre empresarios en México, es que la concentración de unos afecta el crecimiento de otros, de forma que la competitividad global de unos contrasta con la baja productividad y escaso valor de la mayoría. Por tanto, la confrontación es ¿entre empresarios o con el candidato de Morena?

Prueba de ello es el crecimiento experimentado por un grupo de grandes empresas, en 2017, cinco veces más que el PIB nacional, entre las que se encuentran América Móvil, FEMSA, Banorte, Grupo Alfa, Grupo Bimbo, Cemex, Grupo Bal y Soriana, sin que la economía digital, las energías renovables o la inteligencia artificial, hayan favorecido el reacomodo de las compañías más importantes, sino su mayor concentración.

Las expresiones contra López Obrador provienen de grandes empresas y grupos con mucho poder económico, que no han hecho o planean  que van a hacer por México, con acceso a medios y redes de influencia, cuya realidad poco tiene que ver con el 70% de la mayoría de empresas que buscan cotidianamente superar el ambiente en el que se desenvuelven, las MiPymes, que no tienen forma de expresarse, ni temores, en razón de su tamaño y de la orientación del candidato, que en buena medida apoyan.

Es un sector empresarial el que siente amenazada su posición, aunque se difunde que el uso del término “pueblo” que hace López Obrador, hace sentir que los vuelve invisibles, pero México tiene que frenar la desigualdad y el elitismo creciente en la economía del siglo XXI, con legalidad, justicia y competencia, que se construye con empresarios, lo que obliga a un entendimiento entre las partes, porque infortunadamente está en juego el futuro de 125 millones de personas, siendo fundamental poner por delante el interés nacional, según indicó AMLO en la reunión celebrada con empresarios, este 5 de junio de 2018.[6]

La élite empresarial mexicana considera que de llegar al poder, el líder de Morena, se rompería el statu quo actual, siendo dañino para la economía mexicana y, por ende, para sus intereses, probablemente haciendo eco de la anterior declaración del candidato “Ya no van a tener el privilegio de mandar”. Va a haber garantías para que no sean perseguidos, van a poder actuar con absoluta libertad, pero ya no podrán hacer negocios al amparo del poder y mediante la concusión; eso ya se terminó”.

Es posible que la declaración del candidato, se hubiese visto influida por el informe de OXFAM de 2015, ¡verdaderamente alarmante y ofensivo, para las grandes mayorías de pobres del planeta!, ya que en él que se señala que cuatro multimillonarios mexicanos tienen casi el 10% del PIB; el 10% controla más de las dos terceras partes de la riqueza nacional y el 1% acumula un tercio del total,[7] lo cual no tiene nada de preocupante respecto a la política económica, al insistirse sobre el fenómeno la concusión y de la pobreza, que es lo que preocupa a la ciudadanía por entero, lo cual es plausible.

OXFAM es una confederación internacional de 20 organizaciones, según su página oficial en Internet, que trabajan junto a organizaciones socias y comunidades locales en más de 90 países, para brindar ayuda de emergencia, con proyectos de desarrollo a largo plazo, por un futuro más justo; pensando que la pobreza no es inevitable, sino producto de la injusticia, por lo que se propone restablecer el equilibrio para que las personas tengan acceso a recursos necesarios para mejorar sus vidas y medios de subsistencia, y para que puedan participar en la toma de las decisiones que afectan a sus vidas.

Sería importante que Anaya dejara de incitar al conflicto y a la confrontación en el ambiente nacional y deje de convocar a la élite empresarial, por la debatida Nueva Aerostación Internacional de México (NAIM), que lo asusta, quizá porque Andrés Manuel López Obrador plantea un cambio en las relaciones entre el poder económico y político, e indica de manera similar a como lo hace OXFAM, que más de 50 millones de personas (44% de la población), viven en situación de carestía, ¡cuando el candidato garantiza que su política económica no contempla expropiaciones, ni la pérdida de autonomía del banco central; ni el aumento de los impuestos!

En una consulta a los grandes empresarios, se obtiene que la mayoría optará por un acercamiento con AMLO, de no cerrarse la brecha en la intención del voto, para tratar de limar las tensiones ante su eventual triunfo, camino similar al que ha seguido el empresario de Monterrey, Alfonso Romo, artífice del proyecto de nación de López Obrador y quien ha jugado un papel con efectos favorables entre los pequeños y medianos empresarios.

La política de prudencia fiscal del candidato por la coalición “Juntos haremos Historia”, es muy bien acogida, propiciando una buena postura para convencer a los inversores extranjeros, particularmente a los fondos de inversión y también por la conformación de su equipo económico.

En general, los empresarios mantienen una postura “apartidista”, como ocurre con la Asociación de Bancos de México (ABM) y la COPARMEX, exceptuando al Consejo Coordinador Empresarial, que declaró el temor por declaraciones de AMLO, que a su decir podría atentar contra la creación de empleos, situación aclarada con los índices de creación de empleos por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan 72% de él y cuya aportación al PIB, es de 52%.

Básicamente es la mayor aerolínea del país, quien ha llamado a sus empleados a reflexionar antes de emitir el voto, pues sería una de las grandes perjudicadas, en caso de accidentarse la construcción de la Nueva Aerostación de la Ciudad de México.[8]

III. Un breve recuento de los grandes indicadores macroeconómicos, sociales y políticos del México actual

La nueva economía a la que se enfrenta el Mundo, incluido México, ha vaciado la conciencia social, haciendo que los trabajadores acepten puestos de trabajo miserables, como palanca para tener acceso a otros. No les importa su labor. Muchos trabajadores por cuenta propia, no lo hacen con una visión empresarial, sino por una mentalidad que aspira a hacerse ricos lo antes posible. El espacio público y colectivo se encoge y ya no se concibe el trabajo como un servicio, sino como un negocio, lo cual sucede también en la política, la Universidad y demás.

En el primer semestre de 2017, en México, los salarios reales del empleo formal disminuyeron, siendo la creación de empleo por cuenta propia la más dinámica, que la creación de empleo asalariado, lo cual refleja la calidad del empleo.

Empleo en AL

Las tasas de desempleo urbano en México se redujeron, manteniéndose un moderado crecimiento del empleo total asalariado, al aplicarse programas de formalización del empleo informal.

Los jóvenes son los más afectados por el deterioro de los mercados laborales, enfrentando problemas de inserción en el empleo productivo y el trabajo decente, dadas las trayectorias de transición al mercado laboral (la edad mediana a la cual los jóvenes dejan de estudiar) y la edad a la cual el 50% están empleados (la edad mediana del inicio del empleo), en general, más largas que en países desarrollados, siendo decisivo el comportamiento de las mujeres, que desempeñan todavía un papel fundamental en las actividades de cuidado y del hogar.

Transición de la escuela al trabajo

En México, la trayectoria de transición al mercado laboral, se estima en cuatro años. El grupo más joven (15 a 19 años), muestra los porcentajes más elevados de proporción de jóvenes que estudian y trabajan, mientras que en otros países, la proporción más grande corresponde al grupo de 20 a 24 años.

Jóvenes que estudian y trabajan al 2014.emf

En México ha disminuido el número de parados, pero no es porque haya menos desempleados, sino porque se les obliga a hacerse autónomos, de manera que si un obrero no es contratado, no es un parado, sino una “empresa en quiebra”. De esta manera, se dan cadenas de subcontrataciones que devalúan el empleo, cuyo nivel salarial ya no garantiza la subsistencia de una familia y que, lamentablemente es visto como algo normal. Hoy, mucha gente está asentada en el moderno orden laboral, lo admite y lo vive como normal, sobre todo los jóvenes, que no tienen forma de contrastar las oportunidades para ellos, en los dos modelos, de los que hablan José Antonio Meade y Ricardo Anaya Cortés.

Flexibilidad laboral

Las transformaciones tecnológicas, innumerables, vertiginosas y persistentes, también impactan los mercados laborales, en una amplia variedad de actividades productivas, dinamizando, suprimiendo o apareciendo puestos de trabajo, modificando las características de los empleos y las competencias requeridas.

Las relaciones laborales además se ven afectadas, por cuanto las modificaciones de los procesos productivos, urgen a una nueva organización del trabajo, tanto del empleo asalariado, como de las modalidades laborales emergentes, lo que explica los efectos en la población económicamente activa actual; los desafíos de los sistemas educativos y de formación profesional y capacitación; así como el tremendo impacto en el bienestar de los trabajadores, de las sociedades en su conjunto, así como en la distribución de beneficios y costos que estos procesos conllevan.

Las proyecciones del Foro Económico Mundial 2016 (World Economic Forum, WEF), también llamado Foro de Davos, prevé las más altas tasas de crecimiento del empleo en México, impactado por el cambio tecnológico y otros factores, fundamentalmente en servicios financieros, industrias básica e infraestructura y tecnología de información y comunicación, con un estancamiento en los bienes de consumo, lo cual es ¡alarmante!

En México, más de 51% de las actividades son automatizables, que alcanza una percepción del 45% de la población que ejecuta un trabajo repetitivo y/o tareas rutinarias de que podrían automatizarse, quizá bajo la creencia ingenua de que si se automatiza el trabajo repetitivo, podrían añadir más valor personal a su trabajo y mejorar la productividad y calidad del empleo, en vez de destruirlo.[9]

La reflexión y preocupación por la aplicación indiscriminada de la tecnología, sin reflexión económica y menos ética, ha ido creciendo en el mundo, que llevan a asumir soluciones urgentes y nuevas formas de abordarla, dado el alcance político de las transformaciones tecnológicas vigentes y en curso.

Es evidente que la solución y superación de los riesgos derivados del desarrollo tecnológico, plantea el mayor reto a la acción política y social, así como el de la reforma educativa y académica, buscándose soluciones, paradójicamente tecnocientíficas, a problemas causados ¡¡¡precisamente por el mismo desarrollo tecnocientífico!!![10]

Robots contra empleo

El actual período presidencial terminó el 2017, quinto año de administración, con índices récord de violencia, con la inversión extranjera en retroceso, con inflación económica, depreciación del peso frente al dólar, además de las duras y ásperas posturas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El sexenio del presidente Enrique Peña Nieto ha ido empeorando en materia de seguridad, teniendo a octubre del año 2017, la cifra más alta de homicidios desde 1997, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con 2 mil 764 homicidios dolosos, es decir, casi cuatro homicidios por hora en México.

La sensación de inseguridad que viven los mexicanos, a septiembre de 2017 fue de 76% de la población, comparada con el 71% de 2016, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI.

Durante cinco años de gestión de Enrique Peña Nieto se alcanzaron altos niveles de empleo, al generar 3 millones 328 mil plazas, 127% más que el millón 464 mil de nuevos empleos del mismo lapso de la administración de Felipe Calderón, de los cuales 1 millón 7 mil 050 nuevos trabajos se generaron de enero a octubre de 2017 y en octubre de 2017, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a 194 mil 758 empleos formales, lo que representa 13% más con respecto al mismo periodo de 2016, sin que ello, haya beneficiado el bolsillo de los mexicanos, al menos en 2017.

Explicándose tal incremento, como se ha dicho, más es por el logro de la autonomía de los que quedaron desempleados y por las cadenas de subcontrataciones.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), durante el tercer trimestre de 2017, el ingreso laboral per cápita, disminuyó 2.1%, respecto al mismo periodo del año previo, pasando el ingreso por persona de los miembros de un hogar a un promedio de mil 729; a mil 693 pesos y, la población con un ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, aumentó de 40% a 41.8%, que de igual modo aumentó en 25 de 32 estados el porcentaje de población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, en el mismo trimestre de 2017.

La inflación alcanzó la tasa anual más alta en agosto de 6.66%, desde mayo de 2001, de 6.95% según datos del Banco de México. La inversión extranjera se desplomó 11.6% en el primer semestre de 2017, pasando de 14,385.0 a 15 mil 645 millones de dólares, con respecto al mismo periodo de 2016, con el nivel más bajo desde el 2013, según la Secretaría de Economía.

Inversión en México

El peor nivel del tipo de cambio, entre el peso y el dólar estadounidense, se vivió durante 2017, al situarse entre el 11 y el 19 de enero, en un pico histórico de 21.93 pesos por dólar, mientras que los niveles promedio de noviembre, fueron de 18.95.

El pasado 7 y 19 de septiembre de 2017, México vivió dos sismos trágicos, de magnitud 8.2 y 7.1, que afectó principalmente a Oaxaca y el segundo a la Ciudad de México, respectivamente, entre otros estados, con cientos de edificios y casas colapsadas y miles de damnificados, mostrándose al igual que en 1985, la confianza de la ciudadanía en sí misma y no en las autoridades, al ponerse en servicio como brigadistas, constatados los hechos, la desconfianza y el rechazo, en las redes sociales ante la intervención de las autoridades en el rescate y provisión de víveres, envuelta en escándalos de concusión.

Sismos

El contexto mexicano, ensangrentado por la violencia, se ha agravado por el “gasolinazo”, que ha encarecido tremendamente el nivel de subsistencia y que ha colocado al presidente en una aprobación de apenas 12%, en enero de 2017; las reformas energética y educativa promulgadas en 2013; el caso Ayotzinapa con 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, desconociéndose a la fecha su paradero; los escándalos de gobernadores priistas acusados de concusión; y ahora,… la imposición de José Antonio Meade, como candidato a la Presidencia en 2018.

Gasolinazo

Este ambiente nacional, se ha visto empañado reiteradamente y aun más, con la áspera postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en temas de migración; Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)[11]; la exigencia retórica o no, de que México pagué el muro fronterizo, los impuestos a las exportaciones del país…

TLCAN

La mayor volatilidad del peso mexicano estaba prevista y se dejaría sentir a partir de abril, lo cual arreciaría en junio, según economistas de Grupo Financiero BX+, dado el proceso electoral presente, con una alta depreciación. No obstante, auguran una apreciación de la paridad durante el segundo semestre, de no haber conflictos post electorales, cerrando el año, entre 18.25 y 18.75 pesos por dólar.

Destacaron que de ganar las elecciones José Antonio Meade o Ricardo Anaya habría una continuidad en el modelo económico, aunque tampoco vislumbran grandes peligros de ganar Andrés Manuel López Obrador. Calculan que el PIB avanzará entre 2 y 2.5%; la inflación sería de entre 4 y 4.5% y la tasa de interés de referencia, de 6.75 a 7.25 por ciento.

Estos economistas, además indican que aún cuando gane Morena, no tendría mayoría en el Congreso, por lo que le sería difícil revertir las Reformas Estructurales, previendo que el PIB avanzaría entre 2 y 2.5 por ciento en 2018. La inflación concluiría el año entre 4.0 y 4.5 por ciento y la tasa de interés de referencia entre 6.75 y 7.25 por ciento. Al ver como improbable la salida de Estados Unidos, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las variables macroeconómicas y financieras podrían cerrar el año con un desempeño positivo

Dijeron que gane quien gane, la próxima administración recibirá cuantiosos recursos de inversión, del orden de 148.9 mil millones de pesos -ya comprometidos por las licitaciones en las distintas rondas en el sector de energía- que representan alrededor de 13 por ciento del PIB. Para México, BX+ prevé grandes oportunidades para la segunda mitad del año, al margen de quién gane la Presidencia. [12]

Cuando los candidatos de las coaliciones “México al Frente” y “Todos por México”, hablan de dos modelos diferentes, ciertamente se trata de dos tipos de visión y de propuesta, el de estas coaliciones y la de “Juntos haremos historia”, de Andrés Manuel López Obrador”, que la ciudadanía tiene que evaluar, de acuerdo a los resultados arrojados, históricamente.

Dos modelos económicos

Ricardo Anaya Cortés y José Antonio Meade se esmeran en señalar que la política de Andrés Manuel López Obrador es populista y anticuada, quizá porque no consideran que procurar la generación de empleos e ingreso para la población, el combate a la pobreza y la miseria, el incremento de la producción, del comercio exterior y de la ciudadanía, es una obligación elemental de un gobierno y no un anticuario. ¡Nada más alejado de la verdad! ¡Se requiere crecer!, ¡Crecer el tamaño y en el número de las empresas!, ¡Crecer el número de empleos y los ingresos de los trabajadores!, ¡Crecer en el comercio internacional!, ¡Crecer la autosuficiencia alimentaria!, ¡CRECER! ¡Porque los billetes no se comen! ¡Porque no es posible comer billetes!

Populismo

Quizá Ricardo Anaya Cortés y José Antonio Meade, consideran que la honestidad como forma de vida; que nadie viva al margen de la ley; el rescate del campo mexicano; atender la crisis energética y el “gasolinazo”; promover el desarrollo económico; trabajo y escuelas para los jóvenes; educación gratuita y el combate a la inseguridad, son cosas anticuadas y populistas, porque ellos no comparten estas políticas [¡SIC!], lo cual es importante considerar a la hora de votar.

A estos dos candidatos habría que invitarlos a abordar el tema del populismo, al haber dejado de ser un fenómeno latinoamericano para presentarse, bajo distintas formas, en países desarrollados, por lo que no es de extrañar que los economistas de esos países hayan comenzado a ocuparse del tema, como ocurre, por ejemplo, con Nicholas Chesterley de Oxford University y Paolo Roberti de la Universidad de Bolonia, quienes presentaron un documento titulado “Populismo y captura institucional”, en que analizan la conducta electoral y la captura institucional, cuando los votantes escogen entre un político populista y otro “no-populista”, a fin de que lo contrasten con “La Macroeconomía del Populismo en América Latina”, de la Universidad de Chicago (1991) o; a Dornbusch y Edwards.

Una pregunta a plantearse es cuál es la máxima utilidad que proveen a los votantes, un populista y no-populista, bajo la idea de que los votantes eligen racionalmente, dependiendo de si la utilidad futura es mayor que el costo.

Ante la postura de populismo, proteccionismo y nacionalismo en auge, en Europa y Estados Unidos (EUA), con economías de mercado, México requiere analizar la nueva realidad mundial, que le permita adecuarse al contexto actual.

Ejemplos altamente ilustrativos son el Brexit y la crítica de Tump a la política económica de la globalización, al acuerdo comercial transpacífico; al TLCAN con Canadá y México; porque el presidente norteamericano privilegia el bilateralismo, sobre el multilateralismo y, no se conforma con el libre comercio mundial.

Habría que preguntarse por qué los dos países, progenitores de la “Reaganomía” y por tanto del “neoliberalismo” y la «Globalización», hoy se inclinan por salir de ese mundo, ¡creado por ellos!

¡Es elemental la pregunta! Si Trump se inclina por una significativa reducción de los impuestos a las empresas, un “populismo a favor de los ricos”, camina por el “lado de la oferta”, considera que menores impuestos a las empresas y menos regulación estatal, fomentan la inversión y la creación de empleo; ¡HABRÍA QUE PREGUNTARSE! ¿POR QUÉ?

El término “populismo”, a falta de un término más adecuado, se usa de forma desdeñosa, en tanto implica la connotación de personas para las que es difícil entender la realidad o porque carecen de valores universales, por lo que conciben esta postura como algo desagradable, algo desordenado y brutal, como improvisación e irresponsabilidad, como algo de índole que no es dable hallar en el buscar y experimentar las formas de una nueva relación social económica y política, una de las tareas más importantes, para poder lograr exitosamente el proceso de cambio en México.[13]

El proceso de cambio requiere que la nueva realidad se base en el desarrollo sostenible, porque detrás de los problemas ecológicos, se encuentran los intereses económicos, que amenazan, no sólo la insatisfacción de las necesidades de la generación presente, sino también de las generaciones futuras, lo cual requiere relacionar la economía con la seguridad pública y las infraestructuras.

No es cierto, que no haya dinero para su aplicación, cuando realmente se derrocha, según fuentes estadísticas y electrónicas, revistas, periódicos, documentadas con el presente análisis, siendo el costo aproximado de la concusión en México, según Estimaciones del Banco Mundial, la OEA, así como centros del sector privado como Coparmex y el CEESP, cercano al 10% del PIB, significando un monto de 1.9 billones de pesos en 2016, según datos del INEGI. Entonces es factible que eliminando los actos de concusión, se pueda subsidiar UNA PARTE del presupuesto público o de la deuda externa del mismo sector público, que al cierre de 2017, ascendía a 192 mil 347.5 millones de dólares, según informes de Hacienda.[14]

La propuesta de combate a la concusión, está por demás justificada, al haber crecido desmesuradamente y convertido en uno de los costos excesivos cuyo peso sobre la población mexicana, que especialistas en el tema, calculaban en 906 mil millones de pesos en 2015, ascendiendo en promedio al 5 por ciento del PIB[15], lo cual aliviaría una parte de la deuda pública que en 2016 se incrementó en 10.2%, por las obligaciones financieras.

¡¡¡Otros estudios, calculan que la concusión y la deuda pública, acaparan 20% del PIB de México!!!

“El mejor modo de defender nuestros derechos, es conocerlos bien. Tan repugnante es un pueblo que es esclavo de hombres de otro pueblo, como repugnante es ser esclavo de sí mismo” [José Martí]

© Todos los derechos reservados

____________________________________________

[1] Miguel Ángel Bravo. (16 de mayo de 2017). Las 11 reformas estructurales del gobierno de Peña Nieto. 14/05/2018, de publimetro Sitio web: https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2017/05/16/las-11-reformas-estructurales-del-gobierno-de-pena-nieto.html

[2] Ídem. Carmen Aristegui Flores. Entrevista. UAMVIDEOS.

3] Cátedra Miguel de Cervantes. (2012). Seguridad global y potencias emergentes en un mundo multipolar. España: Universidad de Zaragoza.

[4] Amnistía Internacional. (14 diciembre, 2017). AI México: Aprobación del Proyecto de Ley de Seguridad Interior pone en riesgo los DDHH de la población. 14/05/2018, de Amnistía Internacional Sitio web: https://amnistia.org.mx/contenido/ai-mexico-aprobacion-del-proyecto-de-ley-de-seguridad-interior-pone-en-riesgo-los-ddhh-de-la-poblacion/.

[5] Carmen Aristegui Flores. Entrevista a. (24 enero de 2018). Carmen Aristegui. México 2018: la encrucijada. 14/05/2018, de UAMVIDEOS Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=JysHZl5Guw4. Una interpretación de SUL.

[6] María Fernanda Salazar. (abril 25, 2018). Empresarios y pueblo, ¿una elección de clases? 5/05/20181, de Forbes México Sitio web: https://bit.ly/2wHzsx7

[7] OXFAM. (18 DE ENERO DE 2016). Resumen una Economía al Servicio del 1%. En Una Economía al Servicio del 1% Acabar con los privilegios y la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema (1). OXFAM.

[8] Javier Lafuente e Ignacio Fariza. (7 MAYO 2018). La élite empresarial mexicana cierra filas con Anaya para frenar a López Obrador. 15/5/2018, de El País Sitio web: https://elpais.com/internacional/2018/05/06/mexico/1525623678_612144.html

[9] Jürgen Weller. (septiembre de 2017). macroeconomía del desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL.

[10] J. Sanmartín, S. H. Cutcliffe, S. L. Goldman, M. Medina (Eds.). (1992). Estudios sobre Sociedad y Tecnología. Barcelona: Anthropos. Editorial del Hombre. P. 164.

[11] Israel Macedo Serna. (2017-12-01). Violencia y desconfianza marcan el quinto año del presidente Peña Nieto. 04/05/2018, de nación321 Sitio web: https://bit.ly/2oCmRqU.

[12] Felipe Gazcón. (28/02/2018). El peso será más débil por elección; a partir de abril, más volatilidad. 14/05/2018, de Excélsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/02/28/1223284

[13] Martin Krause. (9 Febrero de 2017). De cuando la izquierda intelectual se enamoró del populismo: para Torcuato di Tella era el único camino. 14/05/2018, de El Foro y el Bazar Sitio web: http://bazar.ufm.edu/cuando-la-izquierda-intelectual-se-enamoro-del-populismo-torcuato-di-tella-unico-camino/

[14] Israel Rodríguez. (6 de febrero de 2018). Aumenta 58% el monto de la deuda externa del sector público. 17/05/2018, de La Jornada en Línea Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/2018/02/06/economia/016n1eco.

[15] Redacción. (2/03/2017). El costo de la concusión en México en 3 gráficas. 13/05/2018, de El Financiero. Bloomberg Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/el-costo-de-la-corrupcion-en-mexico-en-graficas

 

error: Contenido protegido por derechos de autor.